¿Vas a comprar un auto usado? Lee los 4 pasos imprescindibles antes de concretar una compra.

¿Estás pensando en comprar un auto usado y no sabes qué recaudos tenes que tomar para asegurarte de que no tenga problemas legales? Enterate acá de todo lo que tenés que saber!

La compra de un auto usado es una decisión cada vez más común en los últimos tiempos, lo más importante es saber con seguridad que el vehículo y el vendedor estén libres de problemas legales. Lamentablemente, hay muchos automóviles en el mercado que tienen alguna complicación legal o deudas que no son declaradas por el vendedor, y desde ya que podríamos llevarnos una sorpresa nada agradable si no tomamos el recaudo de informarnos previamente.

Para hacer una compra exitosa se deben seguir ciertos pasos: a continuación los 4 recaudos imprescindibles antes de concretar cualquier operación.

PRIMER PASO. ELEGIR EL VEHÍCULO

Lo más importante a la hora de evaluar qué auto conviene es saber qué uso se le va a dar, y en base a eso podemos definir qué modelo es el más apropiado. Es decir, no es lo mismo adquirir un vehículo con fines recreacionales que con fines laborales.

Una vez identificado el modelo indicado comienza la búsqueda: podemos consultar en agencias que se dediquen a revender o acceder a diferentes páginas web destinadas a la compra y venta de vehículos entre particulares. Algunas de las más conocidas son:

www.demotores.com.ar                            www.deautos.com                                   www.autofoco.com

SEGUNDO PASO. VERIFICAR EL ESTADO DEL VEHÍCULO

Una buena inversión es directamente proporcional al estado del vehículo que compremos. Lo ideal es dejar la verificación del auto a un inspector profesional.

Podemos optar por llevar el auto a nuestro taller de confianza para que lo verifiquen allí o pedirle a nuestro mecánico de confianza que nos acompañe a verlo.

Otra opción, más moderna es contratar una empresa especializada en verificación mecánica para que reviste el vehículo un técnico profesional especializado. La ventaja de esta opción es que al ser realizada por alguien reconocido mutuamente como imparcial su resultado suele ser aceptado por el vendedor. Asimismo, como la empresa que ofrece este servicio no realizará las reparaciones, su presupuesto suele estar libre de interés.

TERCER PASO. LO ESENCIAL: EL INFORME DE DOMINIO

Es el paso más importante de todos antes de concretar la operación de Compraventa: verificar que quien nos venda el auto sea realmente el dueño. Es esencial detectar posibles irregularidades del vehículo y del propietario antes de entregar cualquier suma de dinero.

Se puede obtener personalmente en el Registro Seccional en donde esté radicado el automotor (es decir, donde fue patentado) o en cualquier Registro Seccional. Podemos conocer dónde está radicado un vehículo introduciendo la patente AQUÍ. Asimismo, para saber qué Registro Seccional está más cerca de tu domicilio ingresá AQUÍ.

Lo ideal es encargar la gestión del Informe de Dominio a un abogado, dado que es sumamente importante comprender las implicancias del Informe obtenido. Un profesional nos asesorará respecto a la información obtenida y sobre los riesgos de concretar la operación.

De la misma forma, si no disponemos del tiempo para hacer dicho trámite personalmente o lo necesitamos de forma urgente, debemos encargar la gestión a un profesional. Se puede obtener el Informe de Domino en solo unas horas, de modo de concretar la operación de la forma más rápida posible.

¿Qué datos se necesitan para pedirlo? Se debe solicitar al vendedor la exhibición del Título del Vehículo y la Cédula Verde y tomar nota del número de patente («dominio»), número de Control del Título del Automotor y número de Control de la Cédula Verde («Cédula de Identificación»). Es importante que esos datos sean constatados con la documentación respaldatoria y que en ningún caso el vendedor nos brinde esos datos «de palabra».

¿Qué datos se obtienen del Informe de Dominio?

  • Datos personales del dueño del automóvil.
  • Información sobre embargos (estado de pago, monto).
  • Información sobre pendas (estado de pago, monto).
  • Denuncia de venta anterior.
  • Denuncia de robo.
  • Pedido de secuestro policial.
  • Marca del automóvil.
  • Número de chasis.
  • Registro de Radicación.
  • Prohibición para circular.
  • Trámites pendientes de aprobación por el Registro.
  • Multas del automotor en toda la República Argentina
  • Números de Control del Título del Vehículo.
  • Número de Control de la Cédula Verde vigente.
  • Cualquier otro dato de importancia del del automotor y cualquier deuda que pese sobre el vehículo o su propietario.

Pero ello no es suficiente, también debemos cerciorarnos que el automóvil no posea infracciones o multas, ya que de lo contrario, asumiríamos la obligación de abonarlas y sería un costo no previsto en el precio final.

¿Cómo chequear si tiene infracciones o multas?

  • en la Ciudad de Buenos Aires se debe ingresar el DNI del vendedor o la patente AQUÍ.
  • en la Provincia de Buenos Aires se debe ingresar el DNI del vendedor o la patente AQUÍ.

También debemos asegurarnos que el vehículo no posea deudas de patentes, ya que en este caso también asumiríamos la obligación de pagarlas.

¿Cómo saber si tiene deudas de patente?

  • en la Ciudad de Buenos Aires se debe ingresar la patente AQUÍ.
  • en la Provincia de Buenos Aires se debe ingresar la patente AQUÍ.

¿Cómo se si el auto es robado?
Lo último que tenemos que hacer para evaluar la transparencia de la compra es realizar le Verificación Policial, acompañar al vendedor en el momento de llevarla a cabo nos ayudará a despejar completamente la duda de que el vehículo no sea robado. Es de suma importancia, ya que de ser que lo sea no solo estaremos perdiendo el dinero que invertimos en él, sino que, aun sin saberlo podremos cometer un delito: si se compra un automóvil adulterado no se puede alegar «buena fe» en la compra como defensa.

Para saber donde está la Planta de Verificación que corresponde al domicilio del vendedor hacé click AQUÍ.

¿Cómo se cuáles son los costos de la transferencia?
Otro dato con el que necesitamos contar para calcular la conveniencia de la operación son los costos que tendremos que pagar para inscribir la transferencia del vehículoAquí se pueden consultar los costos aproximados. Lo importante es saber que estos valores deben pagarse al Registro de la Propiedad Automotor (en efectivo, con Tarjeta de Débito o con cheque), y de ninguna manera deben abonarse al vendedor o incluirse en el precio.

CUARTO PASO. TRANSFERENCIA DE LA TITULARIDAD

Una vez que hemos superado exitosamente los pasos anteriores y hemos llegado a un acuerdo de precio nos queda sólo el paso final: transferir la titularidad.

Lo primero que debemos hacer en esta instancia es ponernos de acuerdo en las cláusulas que regirán la operación: para ello debemos suscribir un Boleto de Compraventa. Es esencial que la redacción del mismo esté a cargo de un abogado, ya que de esa forma ambas partes se asegurarán de dejar sentado por escrito cuáles son los términos y condiciones en los que desean llevar adelante la Compraventa. Será el profesional quien redacte las cláusulas de modo claro y conforme a derecho, asesorando a las partes de los beneficios y desventajas de cada uno de los compromisos asumidos por ellas.

Es sumamente importante que haya una constancia escrita de cuáles son los compromisos que asume cada una de las partes y los que no, ya que si en un futuro el vehículo sufriera algún desperfecto dicho papel sería la prueba de que el defecto era  existente al momento de adquirir el automóvil o no.

Este aspecto es troncal, debido a que es una relación jurídica que se encuentra protegida por las normas de Defensa del Consumidor, las que establecen una garantía legal obligatoria de 3 meses.

Allí mismo dejaremos plasmado cómo será la forma de pago y cuál será la fecha en que llevaremos adelante la transferencia del auto comprado.

Es fundamental que no se entregue suma alguna del dinero hasta que el Boleto de Compraventa y el Formulario 08 estén firmados. En nuestro derecho no se es Titular del Vehículo hasta tanto ambos documentos se encuentren a nombre de uno (por más que en los hechos tengamos las llaves del auto o lo usemos habitualmente, eso no nos convierte jamás en dueños de un automotor).

[Es normal que en algunas agencias que revenden vehículos el automotor continúe estando a nombre del vendedor original hasta que lo vendan al comprador final. Debido a una cuestión de costos es irredituable inscribirlo primero a nombre de la agencia y luego a nombre del comprador final, ya que se debería abonar dos veces la transferencia de dominio. También es común que esto sea causa generadora de problemas: una vez pagado el vehículo se hace entrega de éste pero no se suscribe el Boleto de Compraventa ni el Formulario 08. En estos casos, legalmente continúa siendo propietario quien figura en el Registro como tal (es decir, el vendedor original). En los hechos, por ejemplo, si el vehículo es robado, la Compañía de Seguros le abonaría la indemnización al propietario y no al vendedor, aunque este ya hubiera pagado el precio del auto].

El día de la transacción se debe completar  Formulario 08 con los datos personales del comprador y del vendedor. Si este último estuviera casado, el Registro solicitará que firme su cónyuge también.

La Transferencia de Dominio también puede delegarse en un abogado, quien corroborará desde su conocimiento la regularidad de la operación y nos informará sobre cualquier inconveniente que pueda acarrear la transferencia.

Además, nos ahorrará tiempo, ya que solo tendremos que certificar por Escribano la firma inserta en el Boleto de Compraventa y en el Formulario 08. Este dato es esencial, ya que los Registros están ubicados por lo general lejos del domicilio del dueño y tienen un horario acotado de atención (8:30 a 12:30 hs), por lo que siempre están colapsados de gente.

Luego, finalmente llega la parte más sencilla y alegre: el vendedor debe entregar el Título del Vehículo, la Cédula Verde, la Verificación Policial y lo más importante… ¡la llave! Ahora sí: ya somos oficialmente propietarios del auto que compramos

¡Felicitaciones!

Si tenés una consulta por este tema escribinos a info@mundolegal.com.ar o completá el siguiente formulario que será respondido por un profesional a la brevedad.

 

1.759 comentarios

    1. For example, APCCs exist even in adrenal tissue adjacent to an aldosterone producing adenoma 36, suggesting that APCCs have non suppressible aldosterone synthase activity cheapest cialis online VP, like О± adrenergic agonists, acts on the hepatocyte to promote glycogenolysis; however, the physiological importance of this action is not well understood

    1. com 20 E2 AD 90 20Viagra 20Masculino 20Modo 20De 20Uso 20 20Viagra 20Filmdragerad 20Tablett 2050 20Mg 20Pfizer 20Ab viagra filmdragerad tablett 50 mg pfizer ab TDF owns television and radio masts, as well as satelliteand internet operations zithromax pill and Gontijo, J